Energía
El Yasuní, envuelto en la penumbra
Colectivos ambientalistas estiman que el área afectada supera los límites. El ITT es la reserva más grande del país.


En octubre de 2013, la Asamblea aprobó y declaró de “interés nacional” la explotación petrolera en el Parque Nacional Yasuní. La oferta del Ejecutivo es que se afectaría solo el 1x1000 del parque. Es decir, las 1.035 hectáreas. Foto: Expreso
La consulta popular revivió un viejo dilema entre explotación y conservación. En medio de la polémica aparece, otra vez, el Parque Nacional Yasuní y el campo petrolero ITT.
El Ejecutivo propone, como consta en la pregunta 5 de la consulta, incrementar la zona intangible en, al menos, 50.000 hectáreas y reducir el área de explotación petrolera autorizada por la Asamblea en el Yasuní de 1.030 hectáreas a 300 hectáreas.
Para los colectivos ambientalistas no es suficiente. Y suman motivos. Como publicó ayer EXPRESO, un informe del colectivo Geografía Crítica advierte que el área afectada por la actividad petrolera sería superior al límite que impuso el Legislativo en 2013 si se cumplen los planes de Petroamazonas.
Leer más aquí.
Síguenos en: