Petroecuador asumió las operaciones de Texaco Petroleum hace 35 años

El 30 de junio de 1990 se firmó el Acta Final de TexPet. Desde entonces, Petroecuador asumió en solitario la operación de los campos petroleros en Sucumbíos y Orellana.

- JuicioCrudo 01/07/2025

El 30 de junio de 1990 se firmó el Acta Final de TexPet. Desde entonces, Petroecuador asumió en solitario la operación de los campos petroleros en Sucumbíos y Orellana.

El 30 de junio de 1990 marca un hito en la historia petrolera del Ecuador; Texaco Petroleum (TexPet) fue liberada por el Gobierno de Ecuador y Petroecuador tras la firma del Acta Final. Hace 35 años, la empresa estatal asumió en solitario las operaciones en la antigua concesión de Texaco Petroleum (TexPet) en Sucumbíos y Orellana, tras décadas de trabajo conjunto entre CEPE y la petrolera estadounidense.

En 1992 venció el contrato de concesión, y con él, la responsabilidad de remediación ambiental quedó en manos de Petroecuador. Según el laudo arbitral de La Haya de 2018, TexPet cumplió con la limpieza de los sitios que le correspondían y fue liberada legalmente de futuras obligaciones. Funcionarios ecuatorianos atestiguaron que la empresa ejecutó adecuadamente los trabajos. No obstante, el mismo tribunal señaló que Petroecuador “no hizo absolutamente nada” por décadas para remediar su parte.

Durante estos años, la estatal ha perforado nuevos pozos y abierto piscinas de desechos, mientras los derrames petroleros se acumulan. De 2012 a 2021 se reportaron 1.213 derrames, el 80 % en bloques operados por Petroecuador.

Ante esta situación, el exministro de Energía, Fernando Santos, reconoció en 2023 que las piscinas contaminadas “son de exclusiva responsabilidad de Petroecuador” y prometió su remediación. La empresa reporta avances: entre 2013 y 2023 ha tratado 1,48 millones de metros cúbicos de suelo, eliminado 1.190 focos contaminantes y revegetado 70 hectáreas.

A más de tres décadas del fin del consorcio, los pasivos ambientales siguen sin resolverse por completo.

Notas relacionadas